El asociado CFA es aquel que comparte los valores cooperativos: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, junto a los valores institucionales, base de cada una de nuestras actuaciones en CFA: Ética, Compromiso y Excelencia.
Es esa persona solidaria, que le permite encontrar en el modelo cooperativo su mejor opción para elevar su nivel social, económico y cultural. Porque el cooperativismo y todo lo que representa ayuda a alcanzar una mejor calidad de vida a quienes hacen parte de él.
Personas naturales mayores de edad y personas jurídicas de naturaleza Cooperativa y Fondos de Empleados sin ánimo de lucro.
Tenemos muchas razones por las cuales te beneficias siendo asociado de CFA:
Para beneficiarte de la gran cantidad de privilegios que hemos diseñado para nuestros asociados es necesario que cumplas con un par de requisitos:
Correspondiente a la mitad de un salario mínimo legal vigente en Colombia y una cuota de admisión única.
Si no cuentas con el dinero, es posible la asociación de manera diferida pagando un 20% del aporte y el 80% diferido en cuotas mensuales a un año.
Correspondiente a 2 salarios mínimos legales vigentes mensuales y una cuota de admisión única
Si no cuentas con el dinero, es posible la asociación de manera diferida pagando un 20% del aporte y el 80% diferido en cuotas mensuales a un año.
CFA ha diseñado un portafolio de beneficios a través de la Fundación CFA, que te proporcionan una mejor calidad de vida e innumerables ventajas.
Generar para la Comunidad CFA directamente o a través de convenios con otras entidades, alternativas para la promoción y prevención de la enfermedad, el sano esparcimiento libre en actividades lúdicas, culturales, deportivas y de contacto con la naturaleza.
Desarrollar procesos formativos que permitan la divulgación y apropiación de la doctrina, la filosofía y la práctica cooperativa, la adopción de herramientas para el manejo adecuado de las finanzas, el acercamiento a la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de las competencias de los directivos, asociados y sus beneficiarios.
Propende por un desempeño sostenible de la comunidad CFA, mediante la inserción de sus integrantes a cadenas productivas.
Reconocer y caracterizar la comunidad CFA para priorizar sus necesidades, expectativas y formular acciones encaminadas a promover su desarrollo.
Promover la doctrina, la filosofía y la práctica cooperativa, la intervención social y la actividad de CFA y su Fundación.
Identificar y promover las manifestaciones culturales de la comunidad donde CFA hace presencia, buscando generar espacios para la participación cultural y la expresión artística.