isotipo corazon
A tu servicio
Dónde estamos
Productos y servicios

Preguntas Frecuentes

Home » Preguntas Frecuentes

Todas las personas naturales o jurídicas deben cumplir con los siguientes requisitos para acceder al crédito en CFA:

  1. Tener actualizado el aporte mínimo estatutario.
  2. Estar al día con las obligaciones financieras directas e indirectas adquiridas con CFA.
  3. Autorizar la consulta y el reporte a las centrales de riesgo.
  4. Poseer buen historial crediticio.
  5. Adjuntar la documentación necesaria para demostrar la capacidad de pago requerida para el crédito solicitado.
  6. Ofrecer garantías idóneas de acuerdo con las políticas establecidas por CFA para cada tipo de crédito.

Personas Naturales

  1. Mayores de Edad: Fotocopia de la cédula de ciudadanía o NUIP.
  2. Extranjeros: Cédula de extranjería.

 

Personas Jurídicas

  1. Fotocopia del número de identificación tributaria (NIT).
  2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal y autorizados de la cuenta.
  3. Certificación escrita de las atribuciones otorgadas al representante legal y de la(s) persona(s) que manejará(n) la cuenta.
  4. Certificado existencia y Representación Legal expedido por la respectiva Cámara de comercio, con una vigencia no superior a 90 días para empresas comerciales, civiles y de economía mixta.
  5. Para los Sindicatos se requiere la copia de la resolución del Ministerio de Trabajo que otorga la Personería Jurídica y Carta de la Junta Directiva en la cual se indiquen los nombres y documentos de identidad de las personas autorizadas para el manejo de la cuenta de ahorros.
  6. Para las Entidades Religiosas se solicitará: Copia de la autorización expedida por el Superior Jerárquico de la Entidad Religiosa. Generalmente son expedidos por la diócesis de la región.
  7. Organismos del Estado, Establecimientos Públicos y Empresas Industriales y Comerciales del Estado deben presentar copia auténtica del Acta de Posesión, ratificada por la Dependencia Jerárquica en la que conste que dicha persona se encuentra actualmente en ejercicio de su cargo.

La COOPERATIVA FINANCIERA DE ANTIOQUIA, CFA, surge el 6 de abril del año 2000 como resultado de la fusión de las cooperativas DONMATIAS y COOBANCOQUIA y se convierte en la primera Cooperativa Financiera del país en los términos de la Ley 454 de 1998, que creó y definió este tipo de entidades como organismos cooperativos especializados, cuya función principal consiste en adelantar la actividad financiera.

 

Las dos cooperativas, fundadas hace más de 35 años crean una nueva institución con los propósitos de garantizar a los asociados y ahorradores la seguridad sobre la totalidad de sus ahorros y aportes sociales, ser una alternativa social y económica para los asociados de las dos cooperativas y canalizar recursos del estado para financiar actividades productivas.